Nosotros los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre en la cárcel deAngol, en conjunto con nuestros familiares y comunidades queremos expresara ustedes lo siguiente:
1. Como ya es de conocimiento público hemos iniciado una movilizaciónconsistente en una huelga de hambre de carácter líquida e indefinida.Nuestras demandas para deponer esta actitud consiste básicamente en los siguientes puntos:
• La exigencia de libertad de todos los Presos Políticos Mapuche de lasdistintas cárceles del Estado chileno.
• La desmilitarización y fin a la represión hacia las comunidadesmovilizadas por sus derechos políticos y territoriales. A su vez laexigencia de finalizar con los montajes políticos judiciales en contra dedirigentes mapuche.
2. Queremos indicar que quienes participamos de esta movilización somoslegítimos representantes del procesos de lucha territorial y política quellevan a delante nuestras comunidades, las que se han posicionado comocomunidades en conflicto en el marco de la confrontación entre nuestroPueblo Nación Mapuche con el Estado chileno. Dicha confrontación se daporque el estado protege los intereses del empresariado que despojanuestro territorio en perjuicio de nuestro pueblo. Es en este contextodonde se ha venido dando una fuerte intervención de la administracióngobernante, que incluye políticas sociales asistencialistas ydesestructurantes de nuestro mundo mapuche y una fuerte política represivahacia las comunidades movilizadas, que incluye la persecución de susorganizaciones y dirigentes, cuestión que ha traído consigo la violaciónde nuestros derechos más elementales.
3. Que producto de la represión a nuestro pueblo, que se ha agudizado enel último tiempo, hemos tenido que pagar el costo por asumir larepresentación del proceso de lucha de nuestras comunidades. Soninnumerables los casos en los que nuestro pueblo ha sido agraviado ygolpeado, expresión de ello son nuestros mártires, presos, perseguidos,allanamientos masivos en las comunidades y militarización de las zonas enconflicto, lo que incluye numerosos contingentes de carabineros apostadosen las zonas de Lleu Lleu, Ercilla, Vilcún, Chol Chol, Traiguen y Alto BioBio; e inclusive la presencia de campamentos de fuerzas especialescompletamente equipadas con gran dotación vehicular, armamento y equipostecnológicos. A lo anterior se suma la presencia de personal especializado en materia deinteligencia e infiltración, más el actuar de grupos paramilitaresprivados, como por ejemplo: Comités de Vigilancia Rurales y las Brigadasde Combate de Incendio de las Forestales, las cuales cuentan con expertosen lucha contrainsurgente. Esta es la situación que se vive en el territorio mapuche con innumerablescasos de atropello, muchos de los cuales no se han podido denunciar y hanquedado en la más absoluta impunidad, como casos de torturas y terrorismode estado. Frente a lo anterior instamos a que se conforme una comisión deobservadores que den cuenta de esta realidad y tomen las medidasnecesarias para poner fin a este estado de represión.
4. Que a su vez señalamos que llevamos una década, en que permanentemente tenemos presos políticos mapuche en las cárceles chilenas. Actualmente somos 18 hermanos encarcelados, por tanto: DENUNCIAMOS A TODO EL MUNDO QUE CHILE ES EL ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA DONDE SE PERSIGUE Y ENCARCELA A LEGÍTIMOS MAPUCHE, MIEMBROS DE UN PUEBLO ORIGINARIO ANCESTRAL QUE LUCHA POR SUS DERECHOS COMO TAL: Que nuestra calidad de rehenes del Estado Chileno queremos revindicarnuestra condición de Preso Político Mapuche, pues nuestra lucha eseminentemente política y recoge las demandas históricas de nuestro PuebloNación.
5. Queremos dejar en claro que la movilización que llevamos adelantecuenta con el respaldo de nuestras comunidades movilizadas y en conflicto.Por lo tanto, se expresa nuestra vinculación directa con la lucha deestas, lo que nos da la calidad de Pu Werken y Pu Weichafe de nuestropueblo, lo que asumimos con orgullo.
• Somos prisioneros del Estado chileno por haber participado de losprocesos de recuperación territorial y política de nuestras comunidades ypor ser representantes de expresiones de control territorial y autonomíade la lucha de nuestro pueblo.
• Somos rehenes del Estado Chileno por llevar adelante los planteamientos ideológicos y políticos de las organizaciones que se han dado en nuestras comunidades para dar mayor calidad a la lucha de la Nación Mapuche.
• Somos prisioneros del Estado Chileno por ser parte de la resistencia y la reconstrucción de nuestro pueblo.
POR ÚLTIMO QUEREMOS SEÑALAR QUE LOS MOTIVOS DE NUESTRA HUELGA SONABSOLUTAMEWNTE VALIDOS Y DICEN RELACIÓN CON NUESTRA REALIDAD Y LA DE NUESTRO PUEBLO, UN PUEBLO QUE SE RESISTE A DESAPARECER, UN PUEBLO QUE ESTÁ EN MARCHA, UN PUEBLO QUE BUSCA SU JUSTA LIBERACIÓN.
Agradecemos el apoyo de nuestros pu peñi, pu lamieng, y de todas aquellaspersonas y organizaciones que solidarizan con nuestra causa, pues tarde otemprano esta solidaridad posicionará la lucha de la Nación Mapuche en elámbito de la resistencia internacional junto a todos los pueblos oprimidosdel mundo, a quienes saludamos con fuerza y rebeldía. A ustedes nuestros hermanos y a los pueblos que luchan contra la opresión.
¡Marichiweu! ¡Weuwain! ¡Amulepe taiñ weichan!
Patricia Troncoso Robles Jaime Marileo Saravia Juan Millalen Milla JoséHuenchunao Mariñan Héctor Llaitul Carrillanca
Desde la cárcel de Angol, Walmapuche, Noviembre 11 del 2007.
1 comentarios:
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
http://www.youtube.com/watch?v=iMTUPxyhCBA
Publicar un comentario